CON LOS JUBILADOS, ¡NO!

La Comisión Ejecutiva de SITEBA repudia enérgicamente la represión desatada ayer en el marco de una nueva manifestación de jubilados y jubiladas, que fuera acompañada por miles de ciudadanos bajo la consigna de identificarse con sus respectivos clubes de fútbol.

La inaudita violencia ejercida por los más de 1500 efectivos de distintas fuerzas como Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de la Ciudad, da cuenta de la decisión política por imponer a fuego y sangre este modelo de ajuste y destrucción de la soberanía nacional, donde los sectores más vulnerables -como los jubilados- cargan en sus espaldas la fiesta del nuevo endeudamiento externo ante el FMI para que las grandes corporaciones fuguen los dólares como ya ocurriera a fines del gobierno macrista. En este contexto, exigimos la renuncia inmediata de la Ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, y del flamante Ministro de Seguridad de CABA, Horacio Giménez, así como de las cúpulas de las fuerzas de seguridad que ayer reprimieron.

Aún cuando intenten deslegitimar el histórico reclamo de los jubilados y justificar su accionar bajo el falso argumento de la presencia de barras bravas de diversos clubes que pretendían “realizar un golpe de Estado”, el pueblo argentino es bien consciente de que son burdas excusas para infundir terror y disciplinar a la sociedad que pretende poner un freno ante tanto atropello y empobrecimiento generalizado. Sobran pruebas de que el gobierno libertario intentó plantar armas, detuvo personas aleatoriamente que salían de sus trabajos, atentó contra la vida de personas mayores y disparó intencionalmente contra la prensa para evitar que la represión quedase registrada.

En este contexto, reiteramos la reflexión que hiciéramos luego del veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria del año pasado y nos preguntamos ¿cuál es el costo político de estos sucesos? Alertamos que las discusiones de internas electorales tienen un límite y éste se da cuando la realidad de la calle golpea las puertas. Es momento de redoblar los esfuerzos en las convocatorias, de apoyar con más fuerzas que nunca a los jubilados y jubiladas así como a los demás sectores que hoy luchan contra el gobierno anti-patria de Milei y Macri. ¡Unidad en la acción, unidad de los que luchan!

PRIVATIZAR EL BANCO NACIÓN: LA NUEVA ESTAFA DE MILEI

Desde la Comisión Ejecutiva nacional de SITEBA repudiamos el Decreto 116/2025 firmado por el presidente Milei, en el cual establece la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en Sociedad Anónima, exigimos que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional se expida en su rechazo y llamamos a las fuerzas sindicales, políticas y sociales a conformar un Frente para la defensa del BNA como herramienta pública al servicio del desarrollo y la producción nacional.

Para avanzar contra el patrimonio público, Milei se ampara principalmente en el inconstitucional DNU 70/23, el cual en su Art. 48 dispuso que las sociedades o empresas con participación estatal se transformarán en sociedades anónimas. Es fundamental destacar la llamativa falta de voluntad de las fuerzas políticas presentes en la Cámara de Diputados, quienes -a más de un año de su firma y más allá de grandes discursos- aún no han acordado reunirse para voltear este DNU clave para la destrucción de nuestra soberanía.

El Banco Nación es un ente autárquico que genera ganancias y aporta todos los años una parte de sus utilidades al Tesoro Nacional. A su vez, despliega políticas de financiamiento para emprendedores y pymes, al tiempo que tiene más de 700 sucursales en todo el territorio nacional, lo que le otorga un rol fundamental para las economías regionales.

La criptoestafa de Milei está demostrando que el presidente usa su firma para beneficiar negocios privados, en un modus operandi que incluye también a su hermana y otros funcionarios. Entonces, la pregunta es qué grupo económico se beneficiará con la conversión del BNA a sociedad anónima (S.A.), quedándose con toda su rentabilidad y estructura a lo largo y ancho del país. ¿A cambio de cuántos dólares se habrá arreglado la firma de este decreto, a últimas horas del día de ayer?

Defender el Banco Nación es defender los intereses de la Argentina productiva, de un país que genere empleo, valor agregado y proyecte el desarrollo de sus exportaciones. Por el contrario, convertirlo en una S.A. es entregarlo a las garras del capital financiero y especulador, que viene timbeando los ahorros de nuestro pueblo gracias a la Ley de Entidades Financieras que instauró la última dictadura cívico-militar.

Los trabajadores y trabajadoras bancarias juntamos un millón de firmas para evitar la privatización del BNA, demostrando no sólo nuestra decisión de defender nuestros puestos laborales sino también el consenso popular en torno a que el Banco Nación siga siendo público. Por este motivo, nos encontramos en estado de alerta y convocamos a la realización de asambleas en los espacios de trabajo así como también llamamos a conformar un Frente para la defensa del BNA como herramienta pública al servicio del desarrollo y la producción, que nos permita ponerle un freno a este nuevo embate de Milei, Macri y sus amigos bancarios contra los intereses nacionales.

EL BANCO NACIÓN NO SE VENDE, ¡SE DEFIENDE!

5 DE ABRIL: CONGRESOS ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO

La Comisión Directiva Nacional del SINDICATO DE TRABAJADORES DE ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, conforme las facultades que otorgan las normas estatutarias y legales vigentes, convoca a Congreso Ordinario de Afiliados y Afiliadas y a Congreso Extraordinario de Afiliados y Afiliadas para el día sábado 05 de abril de 2025, a desarrollarse en calle Brasil 430 (CABA).

Orden del día de la Congreso Ordinario:

– 08:00 hs, acreditación.

09:00 hs, 1) apertura del Congreso a cargo del Secretario General. 2) designación de dos (2) congresales para firmar el acta. 3) Tratamiento de Memoria y Balance período financiero 01/01/2024 al 31/12/2024. Consideraciones generales. 4) Informe de la comisión revisora de cuentas.

Orden del día del Congreso Extraordinario:

– 12:00 hs, 1) apertura del Congreso Extraordinario a cargo del Secretario General. 2) designación de dos (2) congresales para firmar el acta. 3) Definición de fecha para la convocatoria a elección de autoridades de la Comisión Directiva Nacional del sindicato. 4) Elección de la Junta Electoral.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de febrero de 2025.

30 DE OCTUBRE: ¡PARO Y MOVILIZACIÓN!

SITEBA adhiere al Paro y Movilización convocado para este 30 de octubre, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha impulsada por gremios de la Administración Pública, del transporte, la salud, educación y otros diversos sectores.

En el rubro bancario venimos enfrentando años de creciente precarización laboral, despidos por goteo y pérdida de capacidad adquisitiva sostenida. Sin embargo, Milei pretende ir más allá y privatizar a cualquier costo el Banco Nación de la República Argentina. Así como venimos resistiendo estos embates desde comienzos de año, este 30 de octubre estaremos nuevamente en las calles defendiendo al Banco Nación así como todos nuestros derechos conquistados con años de lucha.

El Gobierno de MIlei y Macri no sólo está desplegando un brutal ajuste sobre la sociedad sino que también está alterando las condiciones legales y productivas para profundizar el saqueo de nuestros recursos, el desguace del Estado, la pérdida de derechos y la transferencia de riquezas hacia los sectores más concentrados de nuestro país.

Detrás del discurso de lucha contra la casta, es justamente la casta política, sindical y económica la que está respaldando al Gobierno nacional -con votos y con recursos- para continuar con sus políticas anti-populares. Por eso, sólo la movilización de los trabajadores y trabajadoras en las calles podrá torcerle el rumbo e imponer nuevamente una agenda que priorice nuestra calidad de vida y un proyecto de país soberano e independiente. ¡Las calles son nuestras!

LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA Y LIBERTAD SINDICAL

Finalmente, la Justicia declaró la nulidad del despido de Carina Guzzi, trabajadora del Banco de Córdoba e integrante de la Comisión Ejecutiva de nuestro sindicato, ordenando su reincorporación definitiva y el pago de los salarios caídos.

Lo que podría ser un caso típico de conflicto por un despido, en realidad desenmascaró un claro ejemplo del entramado de complicidades necesarias para asegurar la precarización y el disciplinamiento laboral, en pos de que los bancos puedan mantener sus niveles de ganancias. En este sentido, es fundamental recordar que Guzzi fue despedida debido a sus reiteradas denuncias por maltrato y acoso laboral, sumado al hostigamiento que sufría por parte de miembros de la Asociación Bancaria, con complicidad de las autoridades del Banco. Además de arbitrario y disciplinador, su despido fue ilegal ya que contaba con fueros gremiales. 

Dicen que Dios está en todos lados pero atiende en Capital Federal. En el rubro bancario pareciera que las cosas funcionan con la misma lógica, ya que los trabajadores y trabajadoras de las provincias generalmente se encuentran desamparados ante la creciente pauperización de las condiciones de trabajo, los maltratos por parte de las gerencias y los despidos injustificados o retiros “voluntarios” a los cuales son obligados. 

Aunque quieran hacernos creer que así son las condiciones actuales del mercado laboral, lo cierto es que muchos de estos padecimientos que sufrimos podrían evitarse si los cuerpos de delegados realmente actuaran en defensa de nuestros derechos laborales en general y del convenio de nuestro sector, en particular. Sin embargo, mientras en la Capital Federal se despliegan campañas de afiches y se movilizan grandes columnas en marchas para presentarse como “combativos”, en el resto del país es común ver alianzas entre los bancos y los delegados del sindicato mayoritario, los cuales no sólo buscan impedir el surgimiento de expresiones sindicales alternativas -como SITEBA- sino que cumplen el rol de fuerza de choque contra trabajadores que el banco considera díscolos.

Entonces ¿cómo defiende sus derechos un trabajador, cuando justamente son vulnerados por la complicidad entre su patrón y el sindicato que debería protegerlo? En este modelo sindical argentino que niega la pluralidad y favorece las conducciones burocráticas ¿qué marco de acción le queda al laburante cuando se encuentra totalmente indefenso? ¿Qué hubiese ocurrido si no existiese nuestro sindicato alternativo? La lógica dice que Guzzi debería haber seguido el mismo cauce de muchos otros miles que sufren hostigamiento diario o que son despedidos injustamente, pero algo alteró esta ecuación y su nombre es SITEBA. 

Aún sin tener la personería gremial, nuestro sindicato asumió plenamente la defensa de Guzzi, tanto en su faceta legal como en el plano político. Más allá de que integrase nuestra Comisión Ejecutiva y eso le asegurase legalmente fueros gremiales reconocidos en pactos internacionales, la Constitución Nacional y la Ley de Asociaciones Sindicales, lo cierto es que las leyes son letra muerta sin la acción política que las ponga en práctica. Allí, en el plano de la legitimidad de las luchas, es donde SITEBA viene actuando desde su conformación y donde se encuentra el futuro de crecimiento para esta herramienta gremial para las y los trabajadores bancarios.

En tiempos donde los derechos laborales son pisoteados por propios y ajenos, reafirmamos nuestra voluntad de organización y resistencia porque no estamos dispuestos a entregar lo que conquistamos con tantos años de lucha. En todo el país, SITEBA es el nuevo sindicato bancario que se planta contra los atropellos, levantando bien alto -al igual que la CTA Autónoma de la que formamos parte- las banderas de la Libertad y la Democracia Sindical.