A 49 años del último golpe cívico-militar que instauró un régimen de terror en nuestra sociedad, este lunes 24 de marzo los trabajadores y trabajadoras bancarias saldremos a las calles a exigir Memoria, Verdad y Justicia porque ¡no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!
En momentos donde el negacionismo y los discursos de odio son política de Estado, donde el aparato represivo se despliega a niveles impensados para impedir los reclamos de una sociedad que día a día va sintiendo con más fuerza el ajuste y donde los consensos construidos durante décadas de convivencia democrática son pisoteados por un Gobierno que pretende gobernar bajo sus propias leyes, es un deber cívico ocupar las calles en defensa de nuestros derechos y soberanía.
Las mentiras se caen solas. La casta está al servicio de Milei, con Macri como su principal aliado. El endeudamiento con el FMI que impulsa el Ministro Caputo es un nuevo capítulo en esta historia de terror que ya conocemos cómo termina. Los salarios cada vez alcanzan para menos y la actividad económica y el consumo siguen en caída libre. No hay plata para los jubilados que se están muriendo literalmente de hambre, pero sí para llenar de balas y gases a aquel que pretenda hacer valer sus derechos.
Milei y su gobierno vienen a retomar el proyecto socio-económico inconcluso de la última dictadura cívico-militar de 1976. Pero nosotros tenemos memoria y por eso seguiremos luchando por nuestros 30.000 compañeros y compañeras detenidas-desaparecidas, por la apertura de los archivos de la última dictadura y para torcerle el rumbo a este Gobierno e imponer nuevamente una agenda que priorice nuestra calidad de vida y un proyecto de país soberano e independiente.
30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS, ¡PRESENTES AHORA Y SIEMPRE!